 |
Conexión hombre maquina |
La relación hombre maquina nunca fue tan cercana y significativa hasta la aparición y evolución de lo que hoy conocemos como Web 2.0. Dicho vinculo corresponde a la participación activa de los usuarios, los cuales a través de la participación y colaboración generan todo tipo de contenidos, entre ellos los de carácter académico como la enseñanza y aprendizaje de una determinada lengua.
Atrás quedaron los espacios estáticos donde el rol del usuario se limitaba a la observación y recepción de contenidos.
Este gran avance ha permitido que la web 2.0 genere múltiples aportaciones a la enseñanza de lenguas extranjeras. Entre ellas destaco el sin fin de muestras auténticas y significativas a las que un aprendiente de lenguas extranjeras tiene acceso. En otras palabras, la web 2.0 maximiza el input necesario para los procesos de adquisición y aprendizaje de cualquier lengua. Pero ni la web 2.0 ni la adquisición de una lengua son estáticas, es decir que ninguno de los dos funciona de manera unidireccional. Por el contrario, la web 2.0 genera y promueve la interacción activa de sus usuarios, de esta manera dándole oportunidades al estudiante de lenguas a producir (output) y poner en práctica todos aquellos aspectos lingüísticos a los que ha sido expuesto y que naturalmente han pasado por un momento de internalización y apropiación (intake) de datos.
 |
Ejemplos de web 2.0 son las redes sociales, aplicaciones virtuales blogs, wikis, etc. |
Todo el proceso input intake output podría resumirse con el apropiado uso de una aplicación como youtube, donde los aprendientes pueden tener acceso a un gran numero de muestras de lengua meta (linguisticas, culturales) y posteriormente poder comentar, expresar ideas, interactuar, construir conocimiento, y muchas tareas más, con otros usuarios. Lo anterior se puede lograr de una manera autónoma, ahora bien imaginemos todos los beneficios que un profesor de lenguas podría encontrar con el apropiado uso de la web 2.0 para mejorar y potenciar el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua extrajera.